Trabajo de refuerzo de elementos mecanico
1.
Investiga y escribe que es un
mecanismo
2.
Investiga y explica cada uno de
los elementos mecanicos existentes con su respectiva imagen.
3.
Consulta y escribe que es una
maquina simple.
4.
Explica cinco maquinas simples con
su respectiva imagen.
5.
Explicar los tipos de palanca y
da tres ejemplos de cada uno con su respectiva imagen
Solución.
1.
Los mecanismos son un conjunto
de diversos componentes o elementos destinados a asegurar el
funcionamiento efectivo de algo, destinados a transmitir y/o transformar
fuerzas y/o movimientos desde un elemento a un receptor, con la misión de
permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y
menor esfuerzo.
2.
Tornillo: es un elemento que
se utiliza para la sujeción de un objeto, cuya función mecánica es la unión de
dos o más piezas entre sí, es una unión normalmente fija y desmontable, se
introduce en la superficie y con una cabeza que dispone de ranuras para que
pueda emplearse una herramienta y así realizar la fuerza correspondiente
para su fijación.
hueco que se mecaniza en las piezas acopladas para insertar las
chavetas se llama chavetero.
Rodamientos: es un elemento mecánico que reduce la
fricción entre un eje y las piezas conectadas a este por medio de una rodadura,
que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento
Engranes: es un mecanismo utilizado para transmitir
potencia mecánica de un elemento a otro, mediante movimientos giratorios o
alternativos. Los engranes son ruedas dentadas de distintos tamaños que encajan
entre sí, y a través de este complemento mecánico ocurre la trasmisión de
movimiento hacia el resto de la maquinaria. Los engranes son empleados con
frecuencia para transmitir movimiento desde el eje principal de un mecanismo,
hasta las piezas complementarias situadas a cierta distancia de dicho eje. Este
tipo de aplicaciones se puede observar en los motores, por ejemplo.
Valvulas: permite la regulación o el control de un
determinado flujo de gases, líquidos u otras sustancias.
Una máquina simple es un
artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose
de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de
desplazamiento distintos a la de la acción aplicada. En una máquina simple se
cumple la ley de la conservación de la energía: (la energía no se crea ni se
destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la
distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante
multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina
simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus
características.
Palancas: es un artefacto
recto apoyado sobre una base llamado fulcro. Su función es cambiar la fuerza al
cambiar de dirección, sobre esta barra son ejercidas tres fuerzas,
que son:
Fuerza
de apoyo A: es la fuerza que realiza el fulcro sobre la palanca.
Potencia
P: equivale a la fuerza realizada por el ser humano voluntariamente, ya sea con
un elemento mecánico o de forma manual.
Resistencia R: esta fuerza equivale al
principio de acción y reacción, ya que es una fuerza que hace dicho cuerpo
por la palanca, o la palanca por el cuerpo a mover.
Poleas:
Son unas ruedas que contienen un perímetro en
la parte exterior, que está diseñado para permitir el contacto de las correas.
Nos ayuda en gran manera a levantar pesos mayores con la mínima cantidad
de esfuerzo.
Cuerpo: este realiza la función de unir el cubo
con la garganta.
Cubo:
esta parte central el cual comprende el agujero, permite que pueda aumentar lo
que es el grosor de polea para facilitar o aumentar su entrada al eje y
así fijar su estabilidad.
C canal
o Garganta: es el elemento el cual permite el contacto con la correa y su
función es conseguir un buen agarre con esta. Esta puede tener distintas
formas , como por ejemplo: triangular, plana y semicircular.
Ruedas
y Ejes: Es un artefacto de aspecto redondo o circular la cual gira en un punto
fijo el cual se denomina eje de giro. Con regularidad esta rueda va a
acompañada por un eje de cilindro, el cual es el que hace guía del movimiento
giratorio del eje, y de un soporte que es el que sostiene el eje sin que este
se salga de su posición inicial.
Plano
Inclinado: Este tipo de plano está conformado por una superficie plana con otra
la cual forman un plano agudo. Tiene el
aspecto como de una rampa, y elementos con aspecto de hacha
Cuñas: es un prisma de forma rectangular que contiene
un ángulo muy agudo. Esta tiene una
terminación en una arista muy afilada la cual actúa como plano móvil y de
inclinación. Es importante resaltar que también la cuña transforma una fuerza,
ya que una fuerza vertical puede convertirla en dos horizontales antagónicas.
1. PALANCA DE PRIMER GRADO:
aquí, el punto de apoyo se sitúa entre la potencia y la resistencia. En esta
clase de palanca la primera suele ser menor que la segunda, pero sólo cuando
aminora la velocidad transferida al objeto y el trayecto recorrido por la
resistencia. Podemos señalar como ejemplos a una tijera, una catapulta, una
barrera y/o una tenaza.
- PALANCA DE SEGUNDO GRADO: es el nombre con que se conoce la clase de palanca en la que la resistencia se ubica entre el punto de apoyo y la potencia. Esta última, siempre es menor que la resistencia, pero sólo cuando reduce la velocidad, y el trayecto recorrido por la resistencia cobra fuerza. Ejemplos de este tipo de palanca son: el rompenueces, la carretilla, los remos y el abrelatas.
PALANCA DE TERCER GRADO: la tercera clase de palanca se distingue
por el hecho de que la potencia está localizada entre la resistencia y el punto
de apoyo. Aquí, la parte de la potencia siempre será menor que la sección de la
resistencia. En consecuencia, esta última es menor que la potencia. Es utilizada
cuando el objetivo es aumentar la celeridad transferida a un elemento o bien,
la distancia recorrida por el mismo. El elemento para quitar los ganchos
colocados con la abrochadura, es un típico ejemplo de palanca de tercer grado.
Comentarios
Publicar un comentario